The dialogo interno negativo Diaries
The dialogo interno negativo Diaries
Blog Article
En lugar de pensar en todo lo que podría salir mal es mejor visualizarnos alcanzando nuestras metas y objetivos, eso nos dará el impulso diario que necesitamos para no autosabotearnos y dejar nuestros sueños.
Autosabotearte ocurre cuando inconscientemente manipulamos en nuestra contra una situación que originalmente puede beneficiarnos. Esto puede retrasar el cumplimiento de nuestras metas y objetivos personales, académicos o profesionales.
Es importante aprender a identificar el diáemblem interno negativo y a cambiarlo por uno más positivo y constructivo. Aquí te dejo algunos consejos para mejorar tu diálogo interno:
El diálogo interno negativo es como el autosabotaje definitivo, y no en el buen sentido. ¡Es hora de desafiar esos pensamientos! Pregúntate: ¿se basan en hechos o simplemente en el miedo?
El autosabotaje también repercute negativamente en tus relaciones personales. Puede provocar conflictos con familiares y amigos al trasladar inseguridades a estas interacciones. Tus miedos pueden hacer que evites situaciones sociales o que reacciones de forma defensiva.
Uno de los efectos del diábrand interno negativo es el perfeccionismo. En este caso, ya no basta con ser capaz o competente. La persona cree que debe ser perfecta.
Si quieres más información o estás buscando un psicóemblem en Valladolid te puedes poner en contacto nosotros y te derivaremos con una de nuestras psicólogas mejor preparada para atenderte.
Si conseguimos mantener el equilibrio en estos tres planos nos encontraremos mucho más calmados y eliminaremos las posibles interferencias que puedan alterar el desarrollo de nuestro proyectos.
Esto quiere decir que somos nosotros mismos los que evitamos conciente o inconcientemente alcanzar nuestras mentas o el éxito y razones hay muchas, pero si queremos trabajar en el autocuidado debemos superar esas trabas.
Practica afirmaciones positivas: Repite frases que refuercen la autoestima, como “Estoy haciendo lo mejor que puedo” o “Soy capaz y merezco respeto.”
Una de las mejores maneras de desarrollar comportamientos alternativos para tu autosabotaje es estudiar a otras personas como tú.
Practicar afirmaciones positivas: Reemplazar los pensamientos negativos con afirmaciones positivas y realistas sobre nosotros mismos.
Los retrasos crónicos. Cuando las personas llegan constantemente tarde a las cosas, suele ser una señal de que se están autosaboteando. Por ejemplo, llegar siempre tarde a los eventos sociales puede ayudarle a evitar cierta ansiedad por tener que socializar demasiado íntimamente con la gente antes de que el evento realmente se ponga en marcha, pero a largo plazo, erosiona sus relaciones y conduce a la falta de confianza y respeto con los amigos y miembros de la website familia.
Todos estos tipos de diáemblem interno tienen su reflejo corporal: una posición de defensa sacando pecho mientras se anda, para no mostrar debilidad, o bajando la cabeza y encogiéndose, cuando uno se dice que no tiene valor.